
PERFIL DE EGRESO
El zootecnista es un profesional que tiene conocimientos, habilidades interpersonales, liderazgo, ciudadanía y responsabilidad social, cuidado al medio ambiente y valores con una sólida formación científica, tecnológica, humanística y de gestión basado en una permanente articulación entre la investigación, extensión y la educación continua para el desarrollo sostenible de la ganadería, la seguridad alimentaria y el bienestar de la sociedad.
Competencias genéricas
a) APRENDIZAJE CONTINUO
Desarrolla una base fundamental de conocimiento que le servirá para su aprendizaje permanente, utilizando el método científico para comprender el mundo natural y la condición humana.
b) HABILIDADES INTERPERSONALES
Desarrolla habilidades y usa herramientas para comunicarse, analizar, resolver problemas, pensar crítica y creativamente y trabajar bien con otros.
c) LIDERAZGO
Construye una visión de futuro para identificar y crear nuevas oportunidades de desarrollo, inspirando, motivando y maximizando las aptitudes de su equipo.
d) CIUDADANÍA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Comprende, empatiza y aprecia el valor de las diferentes culturas y contribuye a construir redes interculturales orientadas a la identificación y solución de problemas comunitarios vinculados al cuidado del medio ambiente y al logro del bien común.
e) VALORES
Contribuye, con su identidad y valores, a la generación de relaciones virtuosas con la comunidad, y sus acciones son pertinentes con la Misión de la Facultad y la Universidad, resumido en el lema “Quiero Cultivar al Hombre y al Campo”.
Competencias específicas
a) GESTIONA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Gestiona sistemas de producción animal, con conocimientos sólidos en alimentación, mejoramiento genético, reproducción, sanidad, instalaciones y manejo integral, para proveer bienes y servicios pecuarios en diferentes contextos, con criterios de competitividad, equidad, bienestar animal y sostenibilidad económica, social y ambiental, en función de las políticas y normas regionales, nacionales e internacionales.
b) GESTIONA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES
Gestiona sistemas de producción de pastos y forrajes para la alimentación animal, basado en conocimientos en fisiología vegetal, edafología y agrotecnia, producción de forrajes y manejo de pastos naturales con un enfoque de sostenibilidad, utilizando tecnología de información (TICs).
c) GESTIONA ORGANIZACIONES Y PROYECTOS VINCULADOS AL SECTOR GANADERO
Gestiona organizaciones y proyectos dedicados a la producción ganadera, con conocimientos sólidos en administración, empresariado y planificación, formulación y evaluación de proyectos, tecnología e industrialización primaria, para hacer sostenible la producción pecuaria, teniendo en cuenta las políticas de seguridad alimentaria, legislación nacional e internacional con estrategias que minimicen el impacto del cambio climático.
d) DESARROLLA INVESTIGACIÓN Y GESTIONA PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Propone, planifica y desarrolla investigación básica y aplicada; gestiona programas de extensión y genera propuestas de políticas públicas y normatividad, con conocimientos sólidos en estadística, metodología de la investigación, extensión, desarrollo rural y realidad nacional, para el desarrollo sostenible del sector ganadero.